Blog Educa.Pro

Terapia racional emotiva: qué es y cómo aplicarla

June 15, 2023
María Vico

La mente humana es tan maravillosa como compleja, y todas las emociones y pensamientos que en ella aparecen nos influyen en nuestro día a día de manera muy significativa. Muchas veces, sin que nos demos cuenta, todo esto llega a condicionar nuestros actos, relaciones y forma de vivir; hasta que somos conscientes de que debemos gestionar y ordenar todos nuestros pensamientos irracionales y sentimientos para avanzar y sentirnos mejor con nosotros mismos.

En la actualidad, existen diversos enfoques psicológicos cuyo objetivo es ordenar y gestionar todas esas ideas y sentimientos negativos que nos asaltan sin motivo aparente, y en este post hablaremos sobre la terapia racional emotiva, una de las más usadas para ayudar a las personas a identificar y cambiar creencias irracionales.

¿Te interesa el mundo de la psicología y la superación personal? ¡Te invitamos a seguir leyendo este post!

¿Qué es el Terapia Racional Emotiva y en qué consiste?

La Terapia Racional Emotiva (TRE) es un enfoque psicoterapéutico creado por el psicólogo Albert Ellis, basado en la premisa de que todas nuestras emociones y comportamientos están condicionados por nuestras creencias irracionales y poco realistas sobre nosotros mismos, los demás y el mundo que nos rodea.

El objetivo de la TRE es identificar y cuestionar estas creencias irracionales y reemplazarlas por pensamientos más racionales que nos permitan convivir de manera más armoniosa con el entorno. Los terapeutas que trabajan con este método ayudan a las personas a desarrollar una mentalidad más saludable y constructiva, libre de condicionantes infundados, lo que a su vez puede conducir a una salud emocional más fuerte y a fomentar el sentimiento de satisfacción con la vida.

¿Cuáles son los principales objetivos de la terapia racional emotiva?

Como en cualquier terapia psicológica, es importante establecer las bases de las que se parte y el objetivo final, interponiendo pequeñas metas que sirvan de guías durante todo el proceso. Aunque cada persona es un mundo, con sus propias inquietudes y ambiciones, cuando se aplica la TRE, se hace con el foco puesto en estos cinco objetivos:

Y la pregunta es… ¿Cómo se consiguen estos objetivos?: trabajando en cada una de las fases de la TRE que te detallamos a continuación.

Cómo funciona el TRE: descubriendo sus etapas

El desarrollo de la terapia racional emotiva consta de las siguientes cinco etapas:

  1. Evaluación: el terapeuta y el paciente trabajan juntos para identificar las creencias irracionales y los patrones de pensamiento negativo que están causando problemas emocionales y conductuales.
  2. Desafío de creencias irracionales: el psicólogo ayuda al cliente a cuestionar y desafiar sus creencias irracionales, examinando la evidencia y la lógica detrás de ellas. Se fomenta el pensamiento crítico y se buscan alternativas más racionales y adaptativas.
  3. Reestructuración cognitiva: el paciente aprende a reemplazar las creencias irracionales por pensamientos más racionales y realistas. Se promueve la adopción de nuevos patrones de pensamiento y se practica la reinterpretación de situaciones problemáticas.
  4. Entrenamiento en habilidades: se enseñan técnicas y estrategias específicas para manejar las emociones negativas, resolver problemas y mejorar las habilidades de comunicación y relación interpersonal.
  5. Práctica y mantenimiento: el paciente practica las nuevas habilidades y pensamientos racionales en su vida diaria. Se fomenta la autorreflexión, la práctica continua y la consolidación de los cambios logrados.

6 Ejemplos de técnicas y ejercicios que se realizan en una terapia racional emotiva

Para finalizar, queremos que conozcas algunos ejemplos de ejercicios y técnicas específicas que se usan durante las sesiones de terapia racional emotiva. Muchos de ellos, también podrás practicarlos de manera autónoma en casa. ¿Te animas?

Últimos artículos del blog
¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros y te resolveremos cualquier cuestión