Actualmente Internet es una de las tecnologías que utilizamos a diario personas de todo el mundo. Por lo que también aumentan los incidentes de ciberataques y filtraciones de privacidad. Hay métodos de ataque que usan de objetivo esta huella digital para obtener información personal y datos de comportamiento. Por lo que es esencial entender cómo proteger tu identidad digital.
El principio de funcionamiento de este tipo de ataques es utilizar un script JavaScript para generar huellas digitales y luego enviarlas a un servidor remoto para su identificación. Al identificar las diferencias en las huellas entre diferentes navegadores, los atacantes pueden obtener información personal como sistemas operativos, resolución de pantalla y registros históricos de navegación de los usuarios y datos de comportamiento.
¿Pero cuáles son las principales formas de rastreo que podemos encontramos en internet que pueden derivar en estos ataques?
Las cookies son archivos de texto que los sitios web y las aplicaciones web pueden crear y almacenar en tu navegador.
Se utilizan en navegadores de todo tipo de dispositivos: computadoras de escritorio, portátiles, teléfonos, tabletas, prácticamente cualquier cosa con un navegador. Con las cookies se puede almacenar información sobre cómo usas su sitio web.
Por ejemplo, una tienda en línea podría crear una cookie con los artículos que agregaste a tu carrito de compras. Cualquier tipo de sitio web podría almacenar un registro de las páginas que visitaste: tu nombre de usuario si tienes una cuenta en su aplicación web, los ajustes para el sitio, si prefieres el "Modo Oscuro" o el "Modo Claro", o en qué ciudad o pueblo te encuentras.
En este punto es importante aclarar que las Cookies como tal no son malas, pero pueden serlo.
Por ejemplo, si un sitio web de compras en línea con el que utilizas tu tarjeta de crédito almacena el número en una cookie, eso es muy peligroso. Las cookies no están encriptadas, por lo que cualquiera con esa cookie puede obtener su información. Los criminales pueden hacer cargos a tu tarjeta y suplantar tu identidad, todo esto gracias a la huella digital.
Solo deberías hacerlo cuando confíes en el sitio web u organización y no hagas clic en "Aceptar" siempre que pueda afectar la funcionalidad del sitio, es decir, cómo funciona para ti.
Esto es un poco como la pregunta de si deberías abrir o no archivos adjuntos de correo electrónico. Los archivos adjuntos de correo electrónico pueden ser útiles. O podrían ser malware, como un virus informático.
Pero, todo depende de la confianza y tu juicio.
Hay varias formas de protegerte de este tipo de ataques y proteger tu huella digital y datos personales:
Por un lado, las cookies pueden ser utilizadas de manera legítima por los sitios web para personalizar la experiencia del usuario, recordar preferencias y mejorar la funcionalidad del sitio. Sin embargo, también existe el riesgo de que los datos almacenados en las cookies sean comprometidos por ciberatacantes o terceros malintencionados, lo que podría llevar a consecuencias graves, como el robo de información personal o financiera.
Esto subraya la importancia de que los usuarios comprendan cómo funcionan las cookies y cómo gestionar la huella digital de manera segura. La confianza en los sitios web y organizaciones es muy importante, y los usuarios deben ser conscientes de los riesgos potenciales al hacer clic en "Aceptar" sin considerar cuidadosamente los posibles impactos en su privacidad y seguridad.
Es esencial equilibrar la conveniencia de las cookies con la necesidad de proteger la privacidad y la seguridad en línea. Los usuarios deben tomar medidas proactivas, como utilizar herramientas de seguridad en línea, configurar adecuadamente la privacidad del navegador y mantenerse informados sobre las mejores prácticas de seguridad cibernética.