Blog Educa.Pro

Software de control horario: requisitos y opciones útiles

May 29, 2024
Liz Armas

Actualmente, muchas empresas buscan mejorar la gestión del tiempo en el lugar de trabajo. Se trata de una forma de reconocer la importancia de optimizar la eficiencia y productividad de sus equipos. En este contexto, el software de control de horario se ha convertido en una herramienta indispensable para organizaciones de todos los tamaños y sectores.  

Un software de control de horario es una herramienta digital diseñada para gestionar y monitorear el tiempo que los empleados o trabajadores dedican a sus tareas laborales. Estos programas facilitan el seguimiento de la asistencia, las horas trabajadas, las horas extras o las ausencias. En este artículo profundizamos en el tema. ¡Vamos a ello! 

Características principales de los softwares de gestión de horario

Es cierto que los softwares de gestión de horario pueden parecer un poco controladores. Y hasta cierto punto lo son. No obstante, estamos hablando de un control pensado para manejar de manera eficiente y precisa el tiempo y la asistencia de los trabajadores. A continuación, te explicamos las características de estas herramientas:  

Beneficios de estas herramientas

Precisamente, las características de los softwares de gestión de horario se traducen en beneficios para las empresas y sus trabajadores: 

Tipos de software de control de horario

Ahora bien, no hay un solo software de control de horario. Existe una gran variedad, cada uno con diferentes ventajas y diseñado para satisfacer distintas necesidades organizacionales. Veamos los tipos de software más comunes y sus características. 

Software de control de horario basado en la nube 

Estos sistemas se alojan en servidores en línea y se accede a ellos a través de un navegador web. No requieren instalación local y los datos se almacenan de forma segura en la nube. Son recomendables porque pueden ser utilizados desde cualquier lugar con conexión a internet. Además, las actualizaciones del software se gestionan automáticamente por el proveedor. 

Software de control de horario on-premises 

Se instalan directamente en los servidores y equipos de la empresa. Requieren infraestructura y mantenimiento interno. Si lo que busca la organización es un control total sobre los datos y la seguridad, esta es la mejor opción. Pueden ser altamente personalizados según las necesidades específicas de la empresa, y funcionan independientemente de la conexión a internet. 

Aplicaciones móviles

Las aplicaciones son diseñadas específicamente para dispositivos móviles, lo que permite a los empleados registrar su tiempo de trabajo desde sus smartphones o tabletas. Son ideales para quienes trabajan fuera de la oficina o en diferentes ubicaciones. Pueden incluir funciones de GPS para verificar la ubicación del empleado al registrar su entrada o salida. Además, permiten enviar recordatorios y alertas a los empleados sobre sus horarios. 

Softwares con biometría

Utilizan datos biométricos, como huellas digitales, reconocimiento facial o escaneo de retina, para registrar la entrada y salida de los empleados. Su mayor beneficio es que es difícil de falsificar, lo que garantiza una alta precisión en el registro de asistencia. Asimismo, elimina la necesidad de tarjetas o contraseñas, simplificando el proceso para los empleados. 

Sistemas de control de horario integrados con ERP 

Estos sistemas se integran con los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), lo que permite una gestión más holística de los recursos de la empresa. Con este tipo de software todos los datos de recursos humanos y tiempos se centralizan en un único sistema. Así, disminuye la redundancia y mejora la eficiencia operativa al compartir información entre diferentes módulos del ERP. 

Software de control de horario con inteligencia artificial 

Utilizan algoritmos de inteligencia artificial para analizar patrones de trabajo y optimizar la asignación de recursos. Con estos softwares se pueden prever necesidades futuras de personal basándose en datos históricos y tendencias. A la vez, ayudan a optimizar los horarios y la distribución de tareas, y brindan insights sobre el comportamiento y la eficiencia del personal, facilitando decisiones estratégicas. 

Buenas prácticas para cumplir con el control horario de tus trabajadores

Por último, queremos compartir buenas prácticas esenciales para que el software de control horario cumpla con su función. Y lo primero es elegir un programa que se ajuste a las necesidades específicas de tu organización. Ten en cuenta que debe ser fácil de usar tanto para empleados como para administradores.  

Asegúrate de capacitar adecuadamente a todos los empleados sobre cómo utilizar el sistema y las políticas de registro de tiempo. Establece una comunicación clara sobre el manejo de horas extras, permisos y ausencias, para que todos los empleados comprendan sus responsabilidades y derechos.  

Fomenta una cultura de transparencia donde los empleados puedan acceder a sus registros de tiempo y reportar cualquier error sin temor a represalias. Finalmente, mantente actualizado con las normativas laborales vigentes para asegurarte de que tu sistema y prácticas de control horario cumplan con las leyes y regulaciones aplicables. 

¡Te invitamos a suscribirte a Educa.Pro y a disfrutar desde hoy mismo de una amplia oferta formativa especializada sin ningún tipo de límite!   

Últimos artículos del blog
¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros y te resolveremos cualquier cuestión