Supongamos que, después de una intensa búsqueda y numerosas entrevistas, has encontrado aseguro ese puesto de trabajo que tanto te apasiona. Ahora bien, quieres dejar las expectativas claras antes de comenzar y establecer una relación laboral sólida con tu nueva empresa. ¿Cómo hacerlo? La respuesta está en la carta de compromiso laboral, un documento crucial que garantiza la comunicación efectiva entre empleadores y empleados.
Esta carta, aunque quizá no te parezca tan conocida, es un vínculo formal entre ambas partes que establece las expectativas, responsabilidades y acuerdos mutuos que van a caracterizar tu relación laboral. Si quieres saber las características de una carta y qué estructura tiene este documento, entonces sigue leyendo.
Como te comentábamos, la carta de compromiso laboral es un documento que utilizan las empresas para dejar por escrito los términos y condiciones del contrato de trabajo. El objetivo es que todas las partes involucradas conozcan de manera clara las responsabilidades y obligaciones, para brindar seguridad y evitar malentendidos.
Este tipo de carta se puede utilizar tanto si se va a contratar a un nuevo empleado o se va a promover a un trabajador dentro de la misma organización. También resulta un documento útil para quienes se van a formar en la empresa. En estos casos, por ejemplo, la carta de compromiso debe reflejar los períodos formativos, las formas de evaluación, los tutores o responsables, así como el puesto que ocuparás al finalizar el curso.
Ahora bien, ¿en concreto qué estructura sigue una carta de compromiso laboral? En el próximo apartado te lo explicamos.
La estructura de la carta de compromiso laboral puede variar según la empresa y el contexto en el que se utilizará. No obstante, te damos un consejo que es común: la carta debe tener un lenguaje claro, conciso y profesional. Además, ten en cuenta la siguiente estructura:
Encabezado y saludo inicial
Cuerpo de la carta
Despedida
Si ya recibiste la carta de compromiso o estás esperando por ella, revisa detalladamente estos elementos antes de firmarla:
Por último, te compartimos un ejemplo de carta de compromiso laboral que incluye todos los elementos que hemos explicado en los apartados anteriores. ¡Toma nota!
[Lugar y Fecha]
[Título y Nombre del Emisor]
[Cargo en la Empresa]
A la atención de: [Título y Nombre Completo del Receptor]
Estimado/a,
Por medio del presente documento se hace constar que yo, [Título y Nombre Completo del Emisor], con número de identificación [número], en mi condición de [gerente] de [nombre de la empresa], he ofrecido el puesto de [cargo] en esta empresa a [Título y Nombre Completo del Receptor], portador del número de identificación [número], con un sueldo base de [sueldo en euros] mensuales y un bono de productividad del [porcentaje]. Para comenzar a la brevedad posible.
Debido a que el ciudadano [Título y Apellido] mantiene una relación de dependencia laboral con la empresa [nombre del trabajo], se concede un tiempo de [número] días para que pueda notificar su renuncia y cumplir con el preaviso exigido por la ley, permitiendo así buscar y entrenar a su reemplazo.
Esta oferta laboral será mantenida hasta la fecha [fecha]. Pasada dicha fecha, de no recibir su ratificación de interés y evidencia de extinción de contrato con su empleador actual, la presente carta de compromiso laboral será declarada vencida y perderá cualquier validez.
La presente oferta tiene carácter vinculante y se establece como acuerdo contractual entre las partes, quienes deberán honrar las condiciones previamente planteadas.
[Firma Autógrafa]
[Título y Nombre Completo]
[Cargo dentro de la Empresa]
[Firma Autógrafa del Receptor]
[Título y Nombre Completo del Receptor]
Si quieres ampliar conocimientos sobre esta y otras muchas áreas relacionadas con el desarrollo profesional y las condiciones laborales, no dudes en seguirnos en el blog de Educa.Pro.