Decía el filósofo y estudioso de la comunicación, Marshall McLuhan, que todo comunica, es decir: lo que hacemos, lo que no hacemos, lo que decimos, nuestros gestos todo transmite información a las personas que nos rodean y, por lo tanto, todo comunica. Esto lo saben muy bien las empresas que, sobre todo, en la era digital en la que vivimos, impactar en el público se ha vuelto más fácil, pero también, más competitivo que nunca. Para conseguir una comunicación eficiente, las corporaciones diseñan su propio plan de comunicación, un documento en el que se recogen todas las directrices para trasladar información y valores intangibles de la mejor forma posible.
Si tú también necesitas ordenar tus ideas y quieres saber cómo hacer un plan de comunicación paso a paso, quédate en este post, porque vamos a ver todos los detalles.
Aunque existen tantos planes de comunicación como objetivos empresariales, todos ellos comparten algunas características que son la clave de su eficacia. Por ejemplo, siempre debemos tener claro quién en nuestro target, para dirigir a este el mensaje. A continuación, exponemos otros muchos puntos que debemos respetar para elaborar el plan de comunicación de empresa.
Aunque cada plan de comunicación deba ser único y personalizado para cada organización, siguiendo estos pasos podrás ordenar estrategias, acciones, objetivos y, además, no olvidarás los puntos más importantes.
¡Mira cómo elaborar un plan de comunicación paso a paso!
Comienza por evaluar la situación actual de la organización, identificando sus objetivos, valores, audiencia y recursos disponibles. Detecta los puntos a mejorar y los aspectos más urgentes.
Establece objetivos claros y específicos que deseas lograr a través de tu plan de comunicación. Estos deben ser medibles y alineados con los objetivos generales de la organización.
Define y comprende a tu público objetivo. Segmenta tu audiencia en grupos más específicos para adaptar mejor tu comunicación.
Determina los mensajes principales que deseas transmitir. Estos mensajes deben ser coherentes y relevantes para tu audiencia.
Selecciona los canales de comunicación adecuados para llegar a tu audiencia. Esto puede incluir medios tradicionales (prensa, radio, televisión), medios digitales (redes sociales, sitio web), eventos, etc.
Diseña un plan detallado que incluya las tácticas y actividades específicas que implementarás para alcanzar tus objetivos. Establece un cronograma y asigna responsabilidades.
Calcula el presupuesto necesario para ejecutar el plan. Esto incluye costos de diseño, publicidad, personal, eventos, entre otros.
Define indicadores clave de desempeño (KPIs) para medir el éxito de tu plan. Determina cómo recopilarás datos y con qué frecuencia realizarás evaluaciones.
Prevé posibles obstáculos y elabora un plan de contingencia para abordarlos si surgen problemas inesperados.
Asegúrate de que todos los miembros de la organización estén informados y alineados con los mensajes y objetivos de la comunicación.
Por último, basándote en los resultados de la evaluación, ajusta y mejora el plan de comunicación para futuras interacciones.
¿Te ha parecido interesante este post sobre cómo elaborar un plan de comunicación empresarial y su importancia para destacar en un mercado cada vez más competitivo? ¡Suscríbete a Educa.Pro y aprende mucho más sobre gestión empresarial, marketing, comunicación y negocios!